lunes, 13 de agosto de 2012

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA


La sociología es una ciencia social porque sus verdades se obtienen por la comprobación y aunque los métodos de las ciencias sociales difieren de las ciencias naturales, sus atributos de racionalidad y objetividad son indiscutibles.

Como ciencia nos ayuda a conocer y comprender la realidad social, descubriendo aquellos factores que, conjugados, determinan la conducta humana; sus métodos, como la experimentación y los estudios de casos concretos, son buenos ejemplos de ello.

Etimológicamente es una palabra híbrida que proviene del latín soclus, socio o sociedad y del griego logos, estudio o tratado, por tanto, significa tratado o estudio profundo de la sociedad.

El creador del término sociología fue el filósofo francés Augusto Comte, quien por primera vez la cita en su obra Calendario Positivista en 1838.

Por mi parte, afirmo que la sociología “es la ciencia social que estudia la estructura y el funcionamiento de la sociedad humana”.

OTROS PRECURSORES:
Tocqueville. ;arx y Spencer
Émile Dirkheim, Max Weber y Vilfredo Pareto

Durheim centra su estudio en los problemas metodológicos: la sociología debe considerar los hechos como si fueran cosas, reconocerlos por las obligaciones externas impuestas a los individuos.

Pareto basa su reflexión en lo político e insiste en el papel de las élites; desarrolla el concepto de residuos.

Weber define que la sociología debe describir constantes regulares que se deducen de la historia comparada: de cada época estudiada. Weber se esforzó en construir un tipo ideal. Se les reconoce como fundadores de la sociología científica e influyeron en la escuela norteamericada, a la que se le reprocha ser excesivamente pragmática, descriptiva y cuantitativa. la investigación cuantitativa obtiene de un conjunto de elementos información comparada entre dichos elementos: para la investigación se sirve de documentos, cuestionarios, estadísticas y sondeos.la sociología parte de hipótesis, después verifica y termina construyendo variables; esto es, transforma conceptos como individualismo, solidaridad, etc., en unidades más concretas; entre esas variables determina sus relaciones. se puede comprobar que una hipótesis y el modo de establecerla tienen grandes dosis de subjetividad. tal es la razón de que la crítica social hoy proponga nuevos conceptos: la sociología se plantea tanto la condena de la sociedad industrial como la búsqueda de una interpretación científica del modelo social al cual hace refencia. Actualmente la sociología está xperimentando un crecimiento extraordinario, ligada a otras disciplinas. es sobre todo en el medio universitario donde surgen continuamente nuevas propuesas de estudio e interpretación de los fenómenos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario