sábado, 20 de agosto de 2016

Iniciando clases

Al elegir el área de humanidades, tomamos una decisión que nos permitirá comprender las características y el funcionamiento de la sociedad en la que participamos.

Este espacio irá brindando a lo largo del semestre los diversos temas que se analizarán y de los que se reflexionará en grupo en la materia de Sociología.

Cada año, esta materia se analiza con diferentes situaciones ya que la sociedad es cambiante y no puede estudiarse de la misma forma que en años anteriores.

Como un buen inicio, leeremos y hablaremos sobre los diferentes conceptos de la sociología, pero también hay otros conceptos básicos que necesitamos conocer para que podamos comprender los temas a lo largo de esta asignatura.

También se compartirán diversas actividades de los estudiantes para que se comprendan las temáticas y que en situaciones cotidianas identifiquemos los conceptos, es decir, aprender debe volver parte de nuestra vida y no sólo debe darse en un aula.

Este blog está destinado para aquellos estudiantes a los que les imparto clase, los cuales disfrutarán de sesiones en donde no sólo se darán explicaciones en el aula, sino también en un espacio abierto como lo es el patio de la institución, el blog y otras redes sociales.

A continuación les muestro las ideas principales relacionadas con la definición de sociología, al final les dejo la bibliografía por si les interesa revisar más.

  • La sociología es una ciencia social que trata de la realidad y sentido, en si mismo, de los comportamientos sociales.
  • Es un intento de constituir un conjunto de teorías lógicas y consistentes acerca de la sociedad en la que vivimos.
  • Estudia las instituciones que caracterizan nuestra sociedad
  • Es una ciencia reciente con precedentes tan antiguos como la humanidad
  • Es la ciencia que estudia el comportamiento  grupal y las costumbres y disposiciones sociales perdurables que derivan de aquél.
Guevara, Antonio. Sociología de la Educación. Facultad de Educación y humanidades de Melilla.

Esto puede parecer simple, pero es de gran ayuda, ya que cuando pregunto en clase ¿Qué es la sociología? algunos me dirán que estudia a la sociedad y si, es cierto, pero va más allá de "estudiar a la sociedad" y para entender qué estudia la sociología, debemos comprender primero ¿Qué es sociedad?

Para responder a esta pregunta, les haré algunas otras:

¿Qué somos nosotros? Tal vez la respuesta suene tan sencilla que hasta pensarán si es la correcta. Si no me equivoco, somos seres humanos.

Ahora, ¿tenemos características similares? La respuesta puede ser si, aunque algunos dirán que si pero que también somos diferentes y es cierto, pero hay ciertas similitudes entre nosotros que nos hacen decir que somos similares, por ejemplo, el cuerpo humano suele tener dos ojos, dos orejas, dos manos. En sí, la figura del cuerpo humano pretende ser como un molde para todos, aunque habrá características que nos hagan únicos.

No abordaremos la clase de biología para esta explicación, pero para comprender lo que es sociedad y sociología, es necesario que entendamos qué es lo que conforma a estas concepciones.

Bueno, ya que llegamos a la conclusión que somos seres humanos, que compartimos ciertas similitudes, ahora analizaremos si tendemos comportarnos de cierta forma en algunas circunstancias, por ejemplo, sabemos cómo comportarnos cuando vamos a un estadio, hay ciertas acciones que realizamos porque son parte del momento, también sabemos cómo actuar en un velorio o en la escuela.

En conclusión, la sociedad es aquel grupo de seres vivientes (seres humanos, como nosotros) que comparten ciertas similitudes (caracteristicas de nuestro cuerpo, comportamiento, etc).

Si volvemos a la parte en donde la sociología estudia a la sociedad, entonces podremos externar que la sociología va a estudiar el comportamiento de los seres humanos como grupo.

Durante nuestra vida formamos parte de una gran cantidad de grupos, por ejemplo, familia, amigos, escuela, religión, deportes, artes, trabajo, entre otros.

La sociología se va a encargar de estudiar el comportamiento de estos grupos sociales. Bien, es momento de analizar de dónde proviene la palabra sociedad. Esta palabra proviene del latin socius que significa seguir o acompañar. 

En la vida cotidiana utilizamos la palabra socio para referirnos a alguien que es parte de algo, por ejemplo si tienes una tarjeta de un establecimiento en donde sólo puedes entrar con ella, eres socio al pertenecer a ese grupo o establecimiento, compartes ciertas características con este, asistes de manera constante o simplemente eres un seguidor.

Bueno, por ahora dejaremos este tema hasta aquí, espero les haya servido para comprender lo que la sociología estudiará y lo que aprenderán a lo largo de este semestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario