lunes, 22 de agosto de 2016

Modos de producción

Me parece que es una buena idea recordar cuáles han sido los modos de producción que han aparecido durante el desarrollo de la sociedad. Es por ello que he elaborado un corto video con información de los diferentes modos de producción. 

De esta forma, se comprende con mayor facilidad el desarrollo de la sociedad capitalista y de todos los cambios que se originan a partir de ella.

Espero les sirva, no olviden compartir la información, al final del video viene la referencia de donde obtuve la información. Comenten!!



"Inicia, innova e inspira"

domingo, 21 de agosto de 2016

Desarrollo histórico de la sociedad capitalista

Relacionamos la palabra desarrollo con el continuo cambio o mejora de una situación, en este caso, hablamos de la sociedad capitalista. La revolución industrial influyó en el origen de la sociología, Inglaterra fue el principal país que participó en este suceso, debido a que se insertaron las industrias y las máquinas para facilitar el trabajo. Se utilizaban ferrocarriles para hacer más rápida la distribución de lo que se producía. Anterior a esta revolución, las personas trabajaban desde sus casas y producían productos hechos por cada artesano o representante de diversos oficios.

La revolución industrial logró sacar de sus casas a esos especialistas en oficios y convertirlos en trabajadores de grandes industrias, en donde realizaban el mismo producto pero alguien más lo vendía.

De esta revolución, el más beneficiado fue el patrón, ya que los trabajadores fueron explotados al cubrir jornadas largas de trabajo, sin desaprovechar ningún momento de esas horas.

Como el trabajo era más sencillo, se empezó a contratar a mujeres y a niños, pero estos también eran 
explotados, ya que el salario era muy poco para la gran cantidad de trabajo que realizaban.

Hasta ahora hemos analizado la influencia de la revolución industrial, pero la importancia de esta entrada es analizar si vivimos en una sociedad capitalista y la opinión respecto a esto.

La revolución industrial cambia drásticamente el estilo de vida de las personas. Llevó a personas que vivían en el campo a trabajar en edificios en donde se hacían productos que, aunque no se necesitaban, se fabricaban para llevarlos a otras ciudades.

El trabajador prefirió estar en esas grandes paredes que permanecer en sus patios, afuera de sus casas, que sus hijos los vieran todos los días, trabajando, haciendo "obras de arte" con sus propias manos.

El ser humano se convirtió en un individuo mecanizado- Tenía que ir al ritmo de un pedazo de metal al que no le importaba cómo quedaba, sino sólo se encargaba de que fuera exacto.

Cuando llegan las fábricas a las ciudades, se complica la vida de los hombres, ya que al cambiar su estilo de vida, al ser sus actividades más rápidas, el desgaste que les genera es mayor.

Es cierto que en algunas ciudades este cambio no se presentó de manera drástica, pero si intervinieron las industrias y poco las personas tuvieron que involucrarse.

Al ingresarse las industrias en las ciudades, el proceso de urbanización también se desarrolló, ya que se necesitaban de caminos que no dañaran los medios de transporte y que permitieran se conectaran unas ciudades con otras.

Considero que uno de los impactos de la revolución industrial fue en la producción de los alimentos, ya que cuando antes se producía lo necesario para una familia o para las personas que vivían en la hacienda, buscando que no se desperdiciara nada y que se repartiera entre todos, pero en un punto en el que las cosas se podían obtener en menos tiempo y que lleguen con mayor facilidad.

como escribí en unas líneas arriba, las personas que vivían en los campos, comenzaban a irse a las ciudades para trabajar en las fábricas, entonces ¿Quiénes trabajarían en los campos?

Es una respuesta que le debemos a la inmersión de máquinas a los trabajos, porque sin duda el trabajo en el campo es importante y hay acciones que sólo el hombre puede realizar, pero que se ha dejado sin apoyo en la actualidad porque ahora importan más las máquinas que el campo.

La inclusión de las máquinas tiene grandes beneficios, ya que sin ellas, no estaríamos leyendo estas líneas, sólo es importante considerar las ventajas y desventajas que pueden llegar a tener en nuestras vidas.


Link de primer bloque

Chicos, espero vean este mensaje antes de la clase del 27 de agosto, les dejo el link de las imágenes de una parte del bloque I, para que las impriman y puedan hacer las actividades posteriores.

Si no tienen la posibilidad de sacar copias o imprimirlas, pueden investigar en internet, sólo anexen las referencias que usan, en formato APA.



https://drive.google.com/drive/folders/0BycIYqPvdFV9LXNYTlBVUUhTOHM?usp=sharing

sábado, 20 de agosto de 2016

Iniciando clases

Al elegir el área de humanidades, tomamos una decisión que nos permitirá comprender las características y el funcionamiento de la sociedad en la que participamos.

Este espacio irá brindando a lo largo del semestre los diversos temas que se analizarán y de los que se reflexionará en grupo en la materia de Sociología.

Cada año, esta materia se analiza con diferentes situaciones ya que la sociedad es cambiante y no puede estudiarse de la misma forma que en años anteriores.

Como un buen inicio, leeremos y hablaremos sobre los diferentes conceptos de la sociología, pero también hay otros conceptos básicos que necesitamos conocer para que podamos comprender los temas a lo largo de esta asignatura.

También se compartirán diversas actividades de los estudiantes para que se comprendan las temáticas y que en situaciones cotidianas identifiquemos los conceptos, es decir, aprender debe volver parte de nuestra vida y no sólo debe darse en un aula.

Este blog está destinado para aquellos estudiantes a los que les imparto clase, los cuales disfrutarán de sesiones en donde no sólo se darán explicaciones en el aula, sino también en un espacio abierto como lo es el patio de la institución, el blog y otras redes sociales.

A continuación les muestro las ideas principales relacionadas con la definición de sociología, al final les dejo la bibliografía por si les interesa revisar más.

  • La sociología es una ciencia social que trata de la realidad y sentido, en si mismo, de los comportamientos sociales.
  • Es un intento de constituir un conjunto de teorías lógicas y consistentes acerca de la sociedad en la que vivimos.
  • Estudia las instituciones que caracterizan nuestra sociedad
  • Es una ciencia reciente con precedentes tan antiguos como la humanidad
  • Es la ciencia que estudia el comportamiento  grupal y las costumbres y disposiciones sociales perdurables que derivan de aquél.
Guevara, Antonio. Sociología de la Educación. Facultad de Educación y humanidades de Melilla.

Esto puede parecer simple, pero es de gran ayuda, ya que cuando pregunto en clase ¿Qué es la sociología? algunos me dirán que estudia a la sociedad y si, es cierto, pero va más allá de "estudiar a la sociedad" y para entender qué estudia la sociología, debemos comprender primero ¿Qué es sociedad?

Para responder a esta pregunta, les haré algunas otras:

¿Qué somos nosotros? Tal vez la respuesta suene tan sencilla que hasta pensarán si es la correcta. Si no me equivoco, somos seres humanos.

Ahora, ¿tenemos características similares? La respuesta puede ser si, aunque algunos dirán que si pero que también somos diferentes y es cierto, pero hay ciertas similitudes entre nosotros que nos hacen decir que somos similares, por ejemplo, el cuerpo humano suele tener dos ojos, dos orejas, dos manos. En sí, la figura del cuerpo humano pretende ser como un molde para todos, aunque habrá características que nos hagan únicos.

No abordaremos la clase de biología para esta explicación, pero para comprender lo que es sociedad y sociología, es necesario que entendamos qué es lo que conforma a estas concepciones.

Bueno, ya que llegamos a la conclusión que somos seres humanos, que compartimos ciertas similitudes, ahora analizaremos si tendemos comportarnos de cierta forma en algunas circunstancias, por ejemplo, sabemos cómo comportarnos cuando vamos a un estadio, hay ciertas acciones que realizamos porque son parte del momento, también sabemos cómo actuar en un velorio o en la escuela.

En conclusión, la sociedad es aquel grupo de seres vivientes (seres humanos, como nosotros) que comparten ciertas similitudes (caracteristicas de nuestro cuerpo, comportamiento, etc).

Si volvemos a la parte en donde la sociología estudia a la sociedad, entonces podremos externar que la sociología va a estudiar el comportamiento de los seres humanos como grupo.

Durante nuestra vida formamos parte de una gran cantidad de grupos, por ejemplo, familia, amigos, escuela, religión, deportes, artes, trabajo, entre otros.

La sociología se va a encargar de estudiar el comportamiento de estos grupos sociales. Bien, es momento de analizar de dónde proviene la palabra sociedad. Esta palabra proviene del latin socius que significa seguir o acompañar. 

En la vida cotidiana utilizamos la palabra socio para referirnos a alguien que es parte de algo, por ejemplo si tienes una tarjeta de un establecimiento en donde sólo puedes entrar con ella, eres socio al pertenecer a ese grupo o establecimiento, compartes ciertas características con este, asistes de manera constante o simplemente eres un seguidor.

Bueno, por ahora dejaremos este tema hasta aquí, espero les haya servido para comprender lo que la sociología estudiará y lo que aprenderán a lo largo de este semestre.